• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

12 semana comercio justo

20/03/2016

img_4960.jpg

Comercio justo versus comercio injusto.

El sistema de relaciones comerciales internacionales no ha hecho más que incrementar la pobreza en el mundo, la desigualdad entre países pobres y ricos y el deterioro del medio ambiente. Ante el colapso económico que esta situación vaticina, un nuevo orden económico debe construirse bajo nuevas formas de cooperación democrática y ecológicamente sostenibles. El comercio justo puede ayudar a ello, al propiciar los intercambios directos en los mercados mundiales y la colaboración entre los productores del Sur y los consumidores del Norte. De lo que se trataría es de pagar un precio justo por los productos del Sur a partir de nuevas formas de producción en redes, que respeten el medio ambiente y den mayor calidad de vida a las comunidades productoras.

Existe una corriente que ubica al comercio justo dentro del contexto más amplio de una economía que sirva a los seres humanos, lo cual puede significar la inscripción del comercio justo dentro de la economía social y solidaria. Se habla de prácticas comerciales equitativas que sólo tienen sentido si van más allá del ámbito de las relaciones comerciales entre los países desarrollados y los emergentes, y se sitúan en un ámbito de acción –local o regional– en el cual exista un conjunto de prácticas basadas en la transparencia y el acceso a la información que contribuyan a fortalecer la solidaridad entre los consumidores y los productores.

Son objetivos estratégicos del comercio justo:

1. Contribuir a que productores y trabajadores marginales superen la posición de vulnerabilidad en la que se encuentran y accedan a la seguridad y la autosuficiencia económica.

2. Otorgar a esos productores y trabajadores una mayor influencia en las decisiones de sus organizaciones.

3. Desempeñar un papel más activo en el escenario mundial en la búsqueda de mayor equidad en el comercio mundial .

Los productores se comprometen también a proteger el medio ambiente y a seguir las normas de salud y seguridad. En el caso de los empleados, el empleador se obliga a cumplir condiciones como permitir la sindicalización, pagar un salario digno, respetar estrictamente las normas de salud y seguridad de los trabajadores, y cumplir los convenios internacionales sobre el trabajo forzoso y el trabajo infantil.

Desarrollo local y comercio justo: un factor de acercamiento entre desarrollo local y comercio justo radica en el hecho de que ambos conceptos tienen como objetivo común mejorar las condiciones de vida de las comunidades a través de la participación de los actores que se encuentran en la base de la organización comunitaria (productores, mujeres, grupos marginados) y la rearticulación de relaciones de intercambio comercial. Asimismo, los dos conceptos analizan la conformación de redes productivas y comerciales, locales, regionales e internacionales.

El Espacio por un Comercio Justo es un punto de encuentro de organizaciones que trabajan en torno al Comercio Justo, el Consumo Responsable, la Soberanía Alimentaria y la Agricultura Agroecológica.

El espacio.. ha definido el Comercio Justo como un movimiento social que, a través de una práctica comercial, una labor de sensibilización y un trabajo de movilización social aspira a cambiar los actuales modelos de relaciones económicas y participar en la construcción de alternativas.

El Comercio Justo es una herramienta para la sensibilización y activación de los consumidores como personas críticas que practiquen un consumo responsable.

El espacio…reunido en Siero en 2005, determinó su Manifiesto contra el sello FLO:

http://www.nodo50.org/picurabicu/espacio%20comercio%20justo/contra%20sello%20FLO.htm

Este año la 12ª semana de comercio justo en Siero
se organiza en un contexto mundial y local de similares preocupaciones:

por un lado el asesinato de Berta Cáceres en Honduras,
defensora de los derechos indígenas y del medio ambiente, constituye un agravante internacional de los crímenes contra defienden la naturaleza
y promueven unas relaciones equitativas entre los pueblos.

Por otro, la dejación de funciones de la Unión Europea respecto a su obligaciones internacionales en materia de asilo y refugio, supone una vergüenza y un retroceso enorme que pone de relieve la prioridad de las guerras y sus intereses y se desentiende de las víctimas masivas provocadas por esas intervenciones militares.

Mientras, en el ámbito local,
sigue estando en candelero la necesidad de promover y priorizar medidas que permitan la venta directa de productos saludables
en los mercados tradicionales como el de la Pola, o en otros que deban crearse para incentivar la alimentación sana
y los productos de cercanía,
así como la sensibilización en valores de consumo responsable,
de obligado cumplimiento si que quiere cumplir con los nuevos ODS objetivos de desarrollo sostenible o los acuerdos de la ONU para atajar el cambio climático.

imgp0594.jpg
imgp0607.jpg
imgp0613.jpg
imgp0617.jpg
imgp0620.jpg

justiclima-22-4-15-2.jpg
justiclima-22-4-15-4.jpg
justiclima-22-4-15-5.jpg
justiclima-22-4-15-6.jpg
medit.png
medit1.png
medit21.jpg
medit3.png
medit6.jpg
medit7.jpg
medit8.jpg
medit9.jpg
medite34.jpg
chevron-550.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2016

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo