• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

12 ochobre / 526 años

09/10/2018

12o44.jpg

12 de octubre. Tiempos de Solidaridades. Tiempos de DESCOLONIZAR.

Diversos grupos sociales propusieron el año anterior en Madrid el lema : “Descolonicémonos, 12 de octubre nada que celebrar”, que rechaza la celebración del 12 de octubre por tratarse la fecha del inicio de la opresión colonial.

La actividad culminaba en un homenaje musical a las culturas de los pueblos originarios.

Dijeron:

“El 12 de octubre representa el inicio de un proceso de violenta imposición cultural, política y militar, que incluye el exterminio de millones de personas en nombre de la civilización y de la religión católica; así como la estigmatización y discriminación histórica más absoluta de pueblos y culturas. No creemos que sea la mejor fecha para celebrar el Día de la Hispanidad el día en el que llegaron a un continente en el que había miles de habitantes, a los han esclavizado y asesinado”.

“Llamamos a un debate, a que la gente reflexione sobre esta fecha”, propusieron.

Los colectivos asistentes vieron en el desfile militar que se celebra todos los años el 12 de octubre un ensalzamiento de la conquista de los territorios colonizados y de la opresión de los pueblos que los ocupaban. “Es una fiesta de conquista, una fiesta militar”, consideraron que esta celebración pone de manifiesto que a España “todavía le queda la idea del imperio, de conquista y someter a los demás”.

“Lo que hace es perpetuar una construcción de la grandeza a expensas de esas poblaciones que han sido oprimidas, lo que justifica el racismo en el estado español”, señalaron otros colectivos opinando que esta festividad niega la identidad de una parte de la población del estado español, sumamente diverso, y estimula el racismo estructural.

El componente militar del festejo reafirma la sensación de que lo que está celebrando realmente es el principio de la colonización. Se recalca que no hay una muestra de los pueblos americanos ni de las delegaciones de gobiernos latinoamericanos, simplemente una muestra de fuerza militarista, por lo que percibe que “se está reivindicando el descubrimiento de América como el inicio de la opresión de los pueblos latinoamericanos y de los pueblos negros que fueron esclavizados para trabajar en Latinoamérica”.

Frente a esa imposición, la movilización por Derechos, que la ONU ya tiene aprobados en su DECLARACION https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf , pero no desarrolla:

“Estamos aquí buscando nuestro derecho a tener derechos”.

Eduardo Galeano en su obra “Las venas abiertas de América Latina” dejó escrito: En 1492 los pueblos nativos descubrieron que eran indios, que estaban desnudos, que existía el pecado, que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo, y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa, y había ordenado que fuera quemado vivo quien considerara sagrados el sol, la luna, la tierra, y la lluvia que la moja.

En el libro “Feudalismo y Capitalismo en la colonización de América”, Buenos Aires, 1972, se indica que “Un siglo después de la llegada de las carabelas de Colón, de los más de setenta millones de indígenas preexistentes sólo quedaban tres millones y medio de almas. Primero fueron derrotados por la desproporción de recursos bélicos, la sorpresa y la confusión. Luego fueron privados de su cultura y creencias, sometidos al trabajo esclavo y a las enfermedades nuevas que les llevaron los europeos… La casi extinción de la población nativa generó otro genocidio, el repudiable comercio de seres humanos, al arrancar a millones de africanos de su tierra ancestral como mano de obra esclava”.

En las últimas décadas multitud de voces se han alzado contra la celebración de este día que representa, objetivamente, el ensalzamiento de dos genocidios históricos con los que millones de españoles y americanos en absoluto nos identificamos, y que representa un atentado, no sólo contra la verdad histórica, sino también contra la memoria del exterminio de muchos millones de seres humanos.

A día de hoy son cada vez más los Estados y ciudades americanos, del norte y del sur, que, como Vermont, Bolivia, Ecuador, Denver, Phoenix, Costa Rica, Chile, Nicaragua, Los Ángeles, Venezuela, Argentina, han pasado a sustituir esta celebración colonialista por otra mucho más humana y solidaria, que se suele nombrar como Día de la Resistencia Indígena, en homenaje a los pueblos y las culturas originarias que han resistido, y aun a día de hoy siguen resistiendo, a la explotación, la marginación, la persecución y el exterminio.

La llegada de los españoles significó la interrupción y destrucción de diversas civilizaciones originales, que de forma singular y aislada de la interacción existente entre África, Asia y Europa, elaboraron sus propias concepciones de mundo, Estado, escritura, idioma, educación, ciencia y arte.

Ahora en todo el continente, los indígenas luchan por el reconocimiento de sus identidades y formas de vida, defienden sus territorios y recursos naturales. De Chile a Canadá, pasando por Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia, Centromérica y México, levantan la voz para tomar en sus manos la historia y las decisiones que les afectan.

La DECLARACIÓN de NNUU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del mundo reclama también, en su aplicación cotidiana, otra visión y celebración de los Derechos Indígenas el 12 de octubre.

! Descolonicémonos.¡

12o44.jpg12o4.jpg

armas-deuda-y-corrupcin-1-638.jpg
12o33.jpg
bandera_indigena_amazonia.jpg
12o22.jpg
12o9.jpg
12o7.jpg
12o6.jpg
12o5.jpg
1370653_1.jpg
12o2.jpg
resistencia-indgena_afiche.jpg
12o1.jpg
12_de_octubre11.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo