• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

12 de Octubre

14/10/2012

CUMBRE_ABYA6.jpg

12 de Octubre: Resistencia Indígena, Negra y Popular

Viviana Catrileo

Sobre el significado del 12 de Octubre: Múltiples son las concepciones que la hegemonía del poder introduce en los imaginarios sociales, a fin de anular la memoria y el sentimiento de los pueblos sobre el genocidio y ultraje a el que les ha sometido por siglos.

Descubrimiento de América, encuentro de los mundos, día de la raza o como quieran llamarle, lo cierto es que por más nombres que pongan el 12 de Octubre sigue siendo una fecha conmemorativa de los pueblos en lucha y resistencia.

Demás está decir, que nuestros pueblos milenarios en el continente Americano nunca fueron tan infelices hasta la llegada de los Españoles en el inicio del colonialismo, en la invasión y usurpación de los territorios libres. Toda vez que este “encuentro de mundos” sólo ha significado por siglos derramamiento de sangre en invasión territorial e invasión cultural mediante la espada y cruz.

Por otra parte, hablar del “día de la raza” es otra contradicción impuesta que contiene una carga de asimilación, al ser un hecho que no corresponde por no estar en concordancia con la definición que hace la ciencia biológica de la estructura genética humana que no contiene rasgos notables que defina a un ser tan distinto de otro, porque son todos iguales desde los aspectos cuantitativos y también cualitativos desde el punto de vista cromosómico, salvo aspectos muy superficiales que no determinan diferencias sustanciales en la estructura genética total de los seres humanos.

Por tanto, lo que corresponde es hablar más de género humano que de razas y por estas razones es carente de contenido y por consecuencia lógica es un término que contiene hoy un sesgo racista, discriminatorio y clasista más que distinguir rasgos positivos diferenciatorios entre agentes de un pueblo y otro.

En tanto, mientras haya un modelo económico depredador, genocida, colonialista, capitalista e imperialista que por su génesis atenta contra la vida, vulnera todos derechos de las personas y destruye el planeta en que vivimos, habrá un pueblo y muchos pueblos en pie luchando y resistiendo como lo han hecho por siglos.

En ese contexto de luchas, en una mirada actual por nuestro continente vemos con esperanza a cada vez más pueblos levantarse por sus reivindicaciones y emerger con fuerza, despojándose de las cadenas que los atan a los nuevos tipos de esclavitud diseñados por el poder hegemónico.
En Chile, territorio de grandes luchadores por la justicia, por igualdad de derechos humanos, sociales y de justas reivindicaciones indígenas y populares. Territorio del gran Toki Pelantaro, Lautaro, Caupolicán, Fresia, Guacolda, Janekeo y tantos otros líderes que encabezaron la lucha y resistencia contra el dominio Español. Hoy todos ellos se levantan en la fuerza de los que luchan, de los que reivindican el derecho a la vida y al territorio libre. Los hombres y mujeres que con valentía hoy enfrentan al monstruo del capitalismo nacional y transnacional, que como en otrora el colonialismo español, se impone a fuego y sangre en el territorio ancestral, despojando a los Mapuches de sus tierras y regando a la madre tierra con la sangre de sus jóvenes hijos: Alex Lemun; Matías Catrileo; Jaime Mendoza Collio; Juan Collihuin. Todos ellos y tantos otros luchadores sociales que en los últimos años de “democracia” han sido muertos a manos de Carabineros, Policía de Investigaciones o Fuerzas Armadas.

En el 2012 y con la clase social de poder económico de corte capitalista neoliberal, hoy con mayor fuerza en el poder político, encabezado por el gobierno de la derecha Piñerista y secuaces, se percibe con claridad cuáles son los verdaderos intereses de la derecha, cualquiera que sea su representante en el poder político. Esto resalta a la vista de cualquier iluso que piense que la política no sirve y que da lo mismo si es derecha o Izquierda. Pues en la práctica si sirve, ya que los poderes del Estado definidos políticamente permiten que a los mapuches se les despoje de su territorio, militarizando las comunidades, ejerciendo violencia permanente contra mujeres, hombres y niños, aplicando leyes y condenas racistas y discriminatorias.

En consecuencia de la lucha por el territorio a la fecha hay tres huelgas de hambre que se han ido desarrollando en forma simultánea en el territorio mapuche, tratándose dos de ellas de jóvenes mapuches, presos políticos, recluidos injustamente en la cárcel de Angol y Temuko. Por otra parte la Huelga de hambre con ya 49 días que realiza el Machi Pascual Catrilaf, que en su rol de machi es una autoridad espiritual y social en la comunidad mapuche.

Por tanto, la síntesis de nuestra historia de luchas nos convoca a no bajar la guarda y sí, a seguir luchando y resistiendo hasta romper las cadenas e imaginarios sociales hegemónicos que nos nublan el camino, nos confunden de enemigos y debilitan la necesaria unidad que los pueblos requieren para vencer la opresión del gran capital amparado en los Estados serviles.

LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE DE LAS CARCELES DE ANGOL y TEMUKO.

Y POR LA ABSOLUCIÓN DEL MACHI PASCUAL CATRILAF

CUMBRE_ABYA6.jpg
mapu-h1-2.jpg
mapu-xixon.jpg
pachamama-7.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo