Carta a los niños y niñas de la escuela de Portachuelo Moanes, 15 de mayo de 2014 De la escuela de Moanes a la escuela de Portachuelo Amigos y amigas de Portachuelo, Las dos Anas que fueron a visitaros nos trajeron vuestros regalos. Nos enseñaron las fotos y los vídeos de cuando estuvieron allí con […]
Colectivos Hermanados
Proponemos a los centros educativos fomentar los “hermanamientos” con centros de otros países para que exista una mayor tolerancia y respeto hacia otros pueblos, otras culturas. Esta actividad será transversal a los diferentes bloques temáticos del programa, de manera que las actividades realizadas podrán estar relacionadas con los diferentes contenidos propuestos.
A continuación describimos las acciones que se podrán realizar en estos hermanamientos:
*Alumnado: intercambio de dibujos y de cartas sobre diversos contenidos, como la explicación de las costumbres, tradiciones o de la vida cotidiana… El intercambio de cartas entre centros norte-sur podrá realizarse al menos dos veces al año, (de estudiante a estudiante, o bien de clase a clase).
*Profesorado: Serán los responsables de promover los intercambios entre los centros educativos de diferentes países, así como de participar en charlas informativas sobre temas relevantes y de interés, y de organizar exposiciones que muestren la cultura de otros pueblos, poniendo así en valor la diversidad del planeta.
*Familias: Se ocuparán de organizar y participar en jornadas de puertas abiertas que reivindiquen la existencia y valor de los pueblos del mundo.
*A nivel de centro: se puede editar una revista entre los colegios hermanados norte-sur, la emisión de un programa de radio conjunto, la realización de al menos una vídeo-conferencia entre el alumnado de los centros hermanados y la creación de una página Web o blog para el intercambio de testimonios, debates sobre temáticas de desarrollo y sociales, intercambio de documentos sobre investigaciones educativas, etc.