Día internacional de la infancia 20-N. Actividad en Langreo el lunes 21-N a las 12. Dice la ONU que el 20-N lo dedica a la infancia, y como cae en domingo en Langreo con el arrope del consejo local de solidaridad, será el lunes 21 a las 12, delante del Ayto. Está en proyecto la […]
Actividades
Las actividades de los cuatro bloques temáticos se incluyen en los cuadernillos individuales de cada grupo destinatario (Profesorado, Alumnado de Primaria y Secundaria, Familias y Entorno).
A continuación señalaremos el tipo de actividades que se pueden encontrar, y cuál será su estructura:
TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES:
TEXTO: Las actividades de texto serán aquellas en las que se podrán encontrar estudios de casos; actividades de simulación; noticias de prensa; lectura de cuentos, comics y libros; entrevistas…
*En cada bloque habrá una primera actividad de introducción al tema, que consistirá en una lluvia de ideas y que servirá para valorar los conocimientos previos que se tienen sobre el tema que se va a trabajar.
AUDIOVISUAL: Las actividades audiovisuales serán aquellas basadas en el análisis de videos, documentales, cortometrajes y películas.
PRÁCTICA: Las actividades prácticas serán aquellas que identificaremos como “actividades de campo”. Este tipo de actividades, implicarán una salida o visita fuera del centro. En ellas, se elaborará un trabajo específico a partir de una investigación más exhaustiva sobre el tema que se esté analizando.
*Para el profesorado, esta actividad práctica consistirá en la preparación de una “exposición fotográfica” y de los wikiespacios en el aula de cada bloque temático, para que el alumnado pueda así adquirir un mayor conocimiento e información sobre los contenidos del programa.
*Con las familias, las actividades prácticas estarán vinculadas al “calendario”, en el que se plantean acciones concretas para la vida diaria. También se propone la puesta en marcha de un comedor escolar agroecológico y el desarrollo de un taller de cocina ecológica.
*Las actividades del entorno tienen la peculiaridad de realizarse con motivo de la celebración del día en que el tema del bloque temático se reconoce a nivel mundial. Así se celebrarán los siguientes días:
Cambio Climático: “Día Internacional de la Madre Tierra” (22 de Abril).
Agua “Día Mundial del Agua” (22 de Marzo).
Soberanía Alimentaria “Día Mundial de la Lucha Campesina” (17 de Abril).
Sistema de producción y consumo “Día Internacional del Comercio Justo” (11 de Mayo).
ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES.
Todas las actividades responden a la misma estructura:
*Título de la actividad
*Grupo destinatario: donde se indica a quien va dirigida la actividad (alumnado Primaria o Secundaria, Familias, Profesorado o Entorno).
*Tiempo: duración de la actividad.
*Objetivos: los propósitos que se persiguen con la actividad.
*Área: dónde se puede desarrollar, en las tutorías y en diferentes áreas curriculares.
*Recursos: materiales necesarios para realizar la actividad tal y como está planteada.
*Desarrollo de la actividad: donde se explica el contenido y los pasos a seguir.
*Fichas Anexos.
Una alianza necesaria: Derechos Indígenas, clima, Naturaleza.
Día internacional de los Pueblos Indígenas.
Una fecha para reforzar los Derechos de los Pueblos originarios del mundo.
Actividades en Langreo, Oviedo y Xixón.
Cita el 3 de junio
“Come, viste, baila” Construyendo respuestas al saqueo Conversando con defensoras de DDHH, del territorio y del medioambiente.[fond bleu violet][/fond bleu violet] Todos los espacios son espacios de lucha, en las calles y las instituciones, en el campo y la ciudad, por ello las comunidades y sus defensoras asumen el reto de cambiarlo todo, organizando la […]
Día de la Madre Tierra 2022
Hace un año el 22 de abril entraba en vigor el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y la Justicia en Asuntos Ambientales..
Expo en Xixón. Presentación y visitas.
Activistas por la vida es un canto al coraje, a la resistencia y a la esperanza; un ejemplo de la fuerza de la imagen y la palabra en relación de recíproco refuerzo: un compendio de información sobre la realidad en Guatemala y Honduras.
Carta a la UE
Carta abierta de las organizaciones que representan a los pueblos indígenas, las comunidades dependientes de los bosques y los defensores de los derechos humanos Para la atención de: Sra. Ursula von der Leyen Presidente de la Comisión Europea Sr. Virginijus Sinkevičius Comisario, DG ENV Sra. Florika Fink-Hoojer Directora General, DG ENV Sr. Didier Reynders Comisario, […]